Top

Hygienic Design

DISEÑO, MATERIAL Y TRATAMIENTO EN LA SUPERFICIE CON BASE EN LA HIGIENE

image

Elementos de operación en plantas de procesamiento alimenticio y farmacéutico: la importancia del diseño higiénico para garantizar la limpieza.

La línea Hygienic Design ofrece una gama de elementos de operación estándar que ayudan a lograr niveles óptimos de higiene.

Beneficios y ventajas de los componentes Hygienic Design.

La gama incluye componentes estándar como manijas, perillas y palancas, así como elementos de nivelación, tuercas, tornillos, cerraduras, elementos de bloqueo y casquillos espaciadores, diseñados con altos estándares en materia sanitaria como las normas 3-A, EHEDG y DGUV.

Conozca más

En las industrias alimenticia, de pinturas y tintes, farmacéutica y médica, mantener la máxima higiene y facilidad de limpieza en los equipos y entornos es cada vez más obligatorio.

Minimizar el riesgo de contaminación en la producción permite una mayor seguridad y procesos más eficientes en beneficio de la salud. Hoy en día esto es aún más cierto debido a la creciente demanda de productos sin conservadores o en cantidades mínimas, pero que garanticen una mayor vida útil.

Tradicionalmente, el control de la higiene se ha centrado en las zonas inmediatas al producto. Sin embargo, los agentes contaminantes transportados por el aire pueden propagarse en distancias considerables e incluso en espacios insignificantes, estos pueden convertirse en un cultivo para microorganismos, poniendo en peligro toda la línea de producción.

Los diseñadores saben que el entorno de instalaciones productivas en estos sectores exige que todos los componentes y superficies cumplan con los estándares de producción y calidad específicos. Disponer de una línea de componentes estándar disponibles, no sujetos a cantidades mínimas de compra y amplias prestaciones garantizadas y en algunos casos incluso certificadas, representa una fuerte ventaja ampliamente competitiva.

Es en este punto donde entran en juego los componentes únicos de Hygienic Design.

Base Legal

EN 1672-2:2009 “MÁQUINAS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA” Las máquinas deben poder limpiarse, es decir deben estar diseñadas y construidas de forma que la suciedad pueda eliminarse con los métodos de limpieza recomendados.

DIRECTIVA DE MÁQUINAS 2006/42/CE Las máquinas deben estar diseñadas de forma que los materiales puedan limpiarse fácil y completamente antes de cada uso y no se genere ningún riesgo de infecciones o enfermedades.

DIN EN ISO 14519:2008-07 Requisitos de higiene para el diseño de máquinas.

DIN EN 1672:2009-07 Maquinaria para la industria alimenticia – Principios generales de diseño – Parte 2.

Requisitos de diseño higiénico

Además de la selección de materias primas de calidad, las características de diseño específicas son factores clave en la producción de componentes de diseño higiénico.

Selección de materias primas

La elección de materias primas es crucial en el diseño de los componentes Hygienic Design. El acero inoxidable es el material elegido para este tipo de componentes debido a su resistencia a la corrosión, durabilidad y facilidad de limpieza.

En la gama se ofrecen diferentes tipos de acero inoxidable AISI, desde AISI 316L hasta 304 (incluido CF8).

Acabado de superficies y geometrías

El acabado de las superficies en los componentes tiene una importancia para evitar el crecimiento de bacterias. Una superficie lisa y pulida tiene menos probabilidades de alojar bacterias a diferencia de una superficie rugosa y sin acabado. Al evitar la acumulación de líquidos que contienen sustancias no deseadas, las superficies autodrenantes reducen el riesgo de contaminación.

La rugosidad de la superficie se mide en micrómetros (µm) un valor inferior indica una superficie más lisa. Normalmente, se recomienda una rugosidad superficial de 0,8 µm o menor para aplicaciones higiénicas.

Las geometrías con grandes radios (6 mm o más) en bordes redondeados eliminan cualquier cavidad o espacio en donde se puedan acumular bacterias; las uniones sin costura garantizan que no haya espacios o fisuras, lo que ayuda a reducir más la acumulación de residuos y facilita la limpieza.

Sellos

De alta importancia son los sellos de caucho sintético H-NBR o EPDM, mismo que cumplen con las normativas FDA. Estos sellos permiten sellar la parte interna del mecanismo del ambiente externo, impidiendo el acceso de sustancias. La ausencia de cavidades y las geometrías con amplios radios en los extremos evitan la acumulación de impurezas, facilitando la limpieza.

Cierra